
Hasta 1772 perteneció al municipio de La Orotava bajo la denominación Puerto de la Orotava. Aunque en ese año se procedió a la elección de una corporación municipal elegida por los vecinos, no sería hasta 1808 cuando se obtendría una autonomía municipal plena, cambiándose en ese momento el nombre al actual de Puerto de la Cruz.

El turismo comienza a tener un peso importante en la economía local a finales del siglo XIX. Fue en aquellos años cuando se construyó el Gran Hotel Taoro y comenzaron a remodelarse antiguas casas familiares, como Marquesa o Monopol, para transformarlas en los primeros centros hoteleros de la ciudad. Finalmente, la auténtica explosión turística llegó en los años 50 del siglo XX, cuando la ciudad comenzó su transformación para convertirse en referente turístico de la isla y todo el archipiélago.
Durante la segunda edición del Festival de Cine Ecológico y de Naturaleza en Puerto de la Cruz, aprovechando el viaje de diversas personas invitados a impartir conferencias e impartir mesas redondas, se hace público el Manifiesto de Tenerife (29 de mayo de 1983). Este texto es precursor del ecologismo político en España, que iniciaría un proceso que culminaría con la fundación del partido político de Los Verdes.
0 comentarios:
Publicar un comentario